
A casi un mes del Candelabrum Metal Fest, tuvimos la oportunidad de conversar con su productor y CEO, Kezhia Quintero.
El Candelabrum nació de una idea compartida y una pasión común: crear un evento genuino, dirigido a un nicho muy específico dentro del género.
Kezhia, en entrevista, nos compartió la esencia de este proyecto que, en su cuarta edición, sigue consolidándose como uno de los festivales de metal más auténticos de México.
Kezhia, involucrado desde la primera edición, recuerda que todo comenzó con una conversación entre el fundador y su productora, de la cual surgieron las bases que definirían su identidad.
«Lo principal y muy claro era el nicho al que iba dirigido: mucho más doom, mucho más under. Ahí fue el punto de partida del festival«, nos cuenta.
Más allá de modas o fórmulas, el objetivo era claro: organizar el tipo de festival al que ellos mismos querrían asistir.
Así tomó forma un concepto que responde a una necesidad real dentro de la escena: ofrecer un espacio para el metal en su versión más cruda, honesta y poderosa.
Sobre el perfil de las bandas que convoca Candelabrum, Kezhia lo resume así: “No son mainstream, son proyectos con un perfil mucho más trve dentro del metal”.
Se enfocan en propuestas que nunca han tocado en México o que llevan años sin venir, y que suelen ser difíciles de programar por separado. “Traerlas en conjunto le da al festival una esencia única”, añade.
Aunque el festival es un proyecto colectivo, también tiene un componente personal. Para Kezhia, como fan del metal, ha sido una oportunidad para cumplir sueños musicales: “Mi banda favorita es demasiado cara para el Candelabrum (dice entre risas), pero he logrado traer un par que me encantan: Exodus, Autopsy, y este año tendremos a Obituray, que también es de mis favoritas”.
La idea del festival surgió en 2019, con planes para realizarse en 2020, pero la pandemia obligó a posponerlo. Finalmente, la primera edición se llevó a cabo en 2022.
Otra decisión clave fue la elección de León, Guanajuato, como sede. “Muchas ciudades como Toluca, Monterrey o Guadalajara ya tenían festivales. No queríamos competir, sino crear algo desde cero, con identidad propia y arraigo local”, explica.
Esta visión también se ha nutrido de la experiencia de Kezhia en otros géneros y escenarios. Aunque el Candelabrum es su proyecto más metalero, lleva más de 15 años en la industria musical trabajando con bandas como Resorte, Alfonso André, Manuel Suárez (Guillotina) y más.
“He asistido a festivales en todo el país y también a eventos internacionales como el Aftershock en Sacramento. Todo eso me dio las herramientas para ejecutar un festival con este nivel de exigencia”, asegura.
En cuanto al panorama actual del metal en México, Kezhia considera que, aunque hubo una etapa de auge, hoy el circuito se ha estabilizado: “Hay más giras, más shows, más festivales. Eso es bueno, pero también hay una saturación. Nosotros no nos enfocamos en competir con nadie, solo en mejorar lo que hacemos. Nuestro diferenciador está en el line up, el enfoque y la forma de trabajo”.
El aprendizaje ha sido constante: cada edición ha dejado lecciones que el equipo aplica para mejorar aspectos como el layout, la alimentación, la hidratación y la comodidad general.
“Leemos todos los comentarios, estamos atentos a redes sociales, y eso nos ha permitido ajustar detalles año con año”, comenta.
Este 2024, el festival también incorpora una causa social: Héroes sin Mata, una iniciativa para donar cabello y fabricar pelucas oncológicas para niños con cáncer.
“La idea conecta perfecto con el símbolo del cabello largo en la cultura metalera. Queremos que la gente participe por convicción, pero también vamos a ofrecer incentivos como merch oficial firmada por las bandas”, dice Kezhia.
Con el paso del tiempo, el público del festival también ha evolucionado. “En la primera edición teníamos sobre todo gente de 40 en adelante. Hoy vemos desde niños hasta adultos mayores, cada vez es una comunidad más inclusiva”.
Aunque el crecimiento ha sido constante, el equipo prefiere ir con cautela antes de dar el siguiente paso. “Hemos recibido propuestas de colaboración desde Europa y Sudamérica, pero queremos consolidarnos primero. No queremos expandirnos sin estar completamente preparados”.
Para cerrar la charla, le pedimos a Kezhia que comparta alguna anécdota especial. Su respuesta, más que una historia puntual, habla del reconocimiento que ha recibido de parte de las bandas: “Músicos de bandas enormes se han tomado el tiempo de agradecer personalmente. Desde correos hasta abrazos en el hotel. Eso es lo que más me emociona: que vean que en México se pueden hacer las cosas bien, y que se vayan hablando bien del país y del festival”.
¿Y por qué asistir a Candelabrum este año? Kezhia lo deja claro: “Tenemos un line up que no van a encontrar en ningún otro lado: regresan Covenant y The 3rd and the Mortal, bandas clásicas como Tygers of Pan Tang, y algunas que me emocionan personalmente, como Hällas. Aunque no conozcas a todas, vas a descubrir propuestas brutales. Y si las conoces, sabes que el show será inolvidable”.
La cita es este 6 y 7 de septiembre en la Velaria de León. Ahí, donde el metal encuentra su espacio más auténtico.

Lánzate a la Pre-Party
