
Si te gustan bandas como IDLES, Muse o Royal Blood y aún no conoces a Dead Poet Society, prepárate para conocer a tu nueva banda favorita.
A pocos días del regreso de Dead Poet Society (porque sí, han visitado México en varias ocasiones), platicamos con Jack Underkofler, vocalista y guitarrista.
Aquí la conversación acerca de su nuevo disco, sus motivaciones y un taco misterioso…
Comencemos hablando un poco acerca de Fission. Además de ser un gran álbum, tiene un nombre curioso. ¿De dónde surgió?
Jack: Para nosotros, fue como pensar en la división de un átomo. Cuando eso ocurre, se libera mucha energía, y eso coincidió un poco con muchos de los eventos que estaban ocurriendo en nuestras vidas en ese momento. Había muchas emociones y mucha energía liberándose de esos eventos, y eso fue lo que, de alguna manera, quedó plasmado en este álbum.
Sobre la portada del disco, que es The Dancing Mary, la estatua ubicada en Portland, es una escultura con una historia muy interesante. ¿Por qué decidieron usar esta imagen para la portada del álbum?
Jack: Estuvimos buscando durante un tiempo, probando diferentes imágenes y fotografías, y uno de los amigos de Dylan es fotógrafo. Nos estuvo enviando algunas de sus fotos para ver si algo nos inspiraba, y tenía una foto de esa estatua. Algo que hacemos cuando las canciones están listas es sentarnos a escuchar los tracks mientras repasamos diferentes visuales. Es nuestra forma de ver si algo se alinea gráficamente con nuestra música. Esta imagen en particular, por alguna razón, coincidió con todas las canciones del álbum y tenía una vibra única. Sin embargo, la foto que tomó el amigo de Dylan no tenía una buena resolución, así que viajó de nuevo a Portland para tomar otra, y fue esa la que usamos finalmente.

Sus letras son bastante introspectivas sin ser complejas. ¿Cómo llegan a ese tipo de mensajes?
Jack: Creo que lo más importante ha sido dejar que la emoción siempre dicte la dirección del arte y no permitir que ningún tipo de lógica opaque las emociones.
¿Hay alguna banda actual o que hayas descubierto recientemente que logre plasmar este tipo de emociones?
Jack: No he tenido la oportunidad de verlos en vivo, pero últimamente me han gustado mucho Soft Play. Son una banda punk del Reino Unido. Creo que solían llamarse Slaves, pero ahora son Soft Play, ¡y su música es increíble!
¿Cuáles fueron tus discos o canciones favoritas del año que terminó?
Jack: Una canción llamada “Can’t Be Mine” de Bad Nerves.
“Tangk” de IDLES… ¡amo a esa banda!
Y una canción llamada “S.W.A.S” de Teen Mortgage. Es muy buena.
Ahora que ya estamos en un año nuevo, cuéntanos algo que te haya sucedido en 2024 que no hubieras imaginado que pasaría.
Jack: Hace varias semanas, Muse nos pidió que abriéramos para ellos en Estocolmo, Suecia. Así que probablemente esa sea la mejor noticia de mi vida. Nunca esperé que eso sucediera.
En su regreso a México, ¿hay alguna comida mexicana que recuerdes de sus anteriores visitas y que quieras probar nuevamente?
Jack: Una vez probé un taco en Tijuana, y no lo he vuelto a probar desde entonces. Se llamaba Marco Polo, y no sé dónde encontrarlo ni cómo, pero me encantaría probarlo de nuevo.
Si alguien conoce el paradero de los tacos Marco Polo, avísenle a Jack… Y no dejen pasar la oportunidad de disfrutar el gran sonido de Dead Poet Society en vivo.
